
El presidente de Comertia, Ignasi Pietx, asegura que “el impacto del Mobile World Congress sobre el comercio es muy positivo con un gran índice de ocupación hotelera y un alto nivel de ocupación y reservas en restauración y tiendas”Los empresarios del retail valoran positivamente el rechazo de Junts a la reducción de la jornada laboral ya que no es una petición de las empresas ni figura entre las principales reivindicaciones de los trabajadores
Gràfico comparativo de ventas enero 2025 versus mismo año anterior
Barcelona, 6 de marzo de 2025.- El conjunto de sectores de actividad y establecimientos adheridos a Comertia tiene una media de crecimiento del 5,5% durante el mes de febrero, respecto del mismo mes del año anterior. Más concretamente, hay un 52,6% de las empresas que está por debajo de la media de crecimiento del 5,5%, a la vez que un 47,3% está por encima.
El presidente de Comertia, Ignasi Pietx, asegura que “el impacto del Mobile World Congress sobre el comercio es muy positivo. Hemos tenido un gran índice de ocupación hotelera y un alto nivel de ocupación y reservas en restauración y tiendas en el centro de Barcelona. Es muy positivo que el Mobile o el ISE se celebren en Barcelona gracias a la influencia de Fira de Barcelona.”
La gran mayoría de empresarios del retail explican que los principales problemas para encontrar personal son trabajar los fines de semana, falta de compromiso y responsabilidad, los horarios laborales extensos, la falta de prestigio por trabajar en comercio y/o restauración o la preferencia e interés por puestos de trabajo que permitan el teletrabajo o la modalidad híbrida, a pesar de que no totalmente presencial. A la vez, también aparecen otros factores como la conciliación familiar, la carencia de perfiles específicos del sector lujo, de profesionales de la nutrición y comerciales o de graduados en óptica.
En materia de actualidad sobre la aprobación del Anteproyecto Ley de Reducción de la Jornada Laboral de 40 horas a 37,5 horas por semana, Junts ya ha trasladado a la vicepresidenta y ministra Yolanda Diaz que no lo apoya tras el encuentro empresarial de Comertia y Cecot en Waterloo (Bruselas) con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, para abordar las principales preocupaciones del tejido empresarial y comercial de Cataluña. “El tejido empresarial catalán es más sensible que el de Madrid a los efectos de una medida como esta para nuestra economía. Somos optimistas y agradecemos que Junts no apoye la reducción de la jornada laboral puesto que no es una petición de las empresas ni figura entre las principales reivindicaciones de los trabajadores”, asegura Ignasi Pietx.
El 48% de empresas del retail tienen una ratio de absentismo laboral superior al 5%, a la vez que un 24% tienen una ratio que se encuentra entre el 3% y el 5%.
El 42% de los empresarios del retail ha aumentado el número de tickets durante este segundo mes del año, al mismo tiempo que el 18% lo ha mantenido igual y el 39% ha reducido su número de tickets.
A lo largo de febrero, el 74% de las empresas de Comertia ha tenido un aumento de ventas en valor respecto del mismo mes del año anterior y un 26% las ha disminuido.
La categoría Moda y Alimentación Básica han liderado el aumento de ventas totales con un 10,6% y un 8,6%, respectivamente. Les siguen Otros (sobre todo servicios y automoción) con un 8,5%, Alimentación No Básica (6,6%), Restauración (6,1%), Ocio-Cultura (4,7%), Equipo. Hogar (1%) y Compl. Persona (0,7%) que también han obtenido resultados positivos.
En cuanto a la ocupación, el 70% de los socios ha mantenido su plantilla durante febrero, el 19% lo ha incrementado y el 11% restante lo ha disminuido. De cara a marzo, el 24% de los empresarios tiene previsto aumentar su plantilla, a la vez que el 68% prevé mantenerla y el 8% cree que la reducirá.
La media de crecimiento de la venta en línea se sitúa en un 9,7% en febrero, en comparación al mismo mes de 2024
La media de crecimiento de las ventas en línea es de un 9,7% durante febrero, en comparación al mismo mes de 2024, mientras que el peso de la venta en línea este mes es del 6%.
Los sectores que han tenido más peso en línea respecto a su facturación son Moda (14,9%), Restauración (9%), Ocio-Cultura (7,8%), Otros (7,7%), Alimentación No Bàsica (2,9%), Alimentación Básica (2,5%), Equip. Hogar (2,2%) y Compl. Persona (1,8%).
Durante este mes de febrero, las cadenas de retail de Comertia han abierto 7 puntos de venta a la vez que ha habido 7 cierres.
Los empresarios de Comertia sitúan la previsión de ventas de cara al mes siguiente con un incremento del 5%, respecto al mes de marzo de 2024.
Por último, tal y como se observa en el gráfico, la tendencia de ventas del indicador de Comertia sigue una línea paralela a los datos del INE y del IDESCAT, si bien desde agosto de 2023, con unos datos superiores pero de tendencia similar.
Más sobre el indicador
El Indicador de Retail Comertia es un informe mensual real que sirve como diagnóstico a corto, medio y largo plazo, sobre la realidad del sector en aquellos aspectos clave para la muestra de empresas representada: empleo, número de establecimientos y ventas, totales y por sectores de actividad.
Metodología: Encuesta online a los empresarios de Comertia, del 1 al 6 de marzo de 2025.
Inicio del indicador de Retail Comertia: octubre 2010. Más información: www.comertia.net.